80 Aniversario Lasallista

80 Aniversario Lasallista

domingo, 17 de mayo de 2015

Sinopsis de ¨Ciudades de Papel¨




La historia gira en torno a dos adolescentes, en su último año de secundaria, que viven en Orlando, Florida: Quentin Jacobsen ("Q"), y Margo Roth Spiegelman. Aunque Q está perdidamente enamorado de Margo, pertenecen a "dos mundos diferentes". Ella es popular y llamativa mientras que Q es un poco nerd.

Sin embargo, una noche Margo se presenta en casa de Q, vestida de Ninja, para que la ayude a acometer una venganza en contra de su novio (Jese), quien la está engañando con Becca. Después de escabullirse en casa de éste, lo hacen también en las de otros personajes, dejando marcas de grafitti con una letra M, o peces muertos.


Ciudades de papel de John Green - Nube de tintaAl día siguiente, Margo no se presenta a clases, y tres días después sus padres denuncian su desaparición, cosa que ha ocurrido otras veces. Q está convencido de que Margo le ha dejado unas pistas para encontrarla y decide seguirlas. La última de ellas conduce hasta una "ciudad de papel" en el Estado de Nueva York, llamada Agloe.
Q convence a sus amigos, Ben Starling y Marcus ("Radar"), y a la mejor amiga de Margo, Lacey, para que partan a buscarla, viajando en auto en sólo 24 horas desde Florida a Nueva York. En Agloe encuentran efectivamente a Margo, que estaba viviendo en un granero destartalado. Pero nada de lo que Q pensaba parece que es cierto, en cuanto a las razones de Margo para desaparecer, las supuestas pistas y sus sentimientos.



Fuente: http://libros.about.com/od/Libros-para-jovenes/fl/Ciudades-de-papel-de-John-Green-resumen-de-un-buen-libro-para-jovenes.htm

Incluso harán una película sobre este best-seller, acá les dejo el link del trailer para que le den un vistazo.

Sinopsis del libro ¨Los Juegos Del Hambre¨

Los Juegos del Hambre (Los Juegos del Hambre I) Suzanne CollinsHace años, de una tierra destrozada llamada Norteamérica surgió Panem, una ciudad formada por trece distritos que rodean el Capitolio, centro neutral del país. Pero aunque el Capitolio llevó la paz y prosperidad, los trece distritos se rebelaron con él. Doce de ellos fueron vencidos, y el decimotercero aniquilado. El Capitolio, para recordar a los distritos supervivientes quién mandaba, creó los Juegos del Hambre, un cruel juego de supervivencia que se emite por televisión y que todo el mundo está obligado a ver. En él, veinticuatro adolescentes de entre doce y dieciocho, un chico y una chica por cada distrito, son elegidos al azar para participar en los juegos. El objetivo es sencillo: luchar a muerte entre ellos, pues solo uno de los veinticuatro puede ganar.

En este ambiente de opresión vive Katniss Everdeen, una chica de dieciséis años del distrito doce que caza fuera de los límites permitidos por el Capitolio para alimentar a su madre y a su hermana Prim, de doce años. Pero todo cambia cuando se celebra el sorteo de los Tributos y la pequeña Prim sale elegida. Katniss se ofrece sin dudarlo para ocupar su lugar, y pronto se encuentra en la Arena luchando contra veintitrés Tributos más.

Nacida de una mezcla con ingredientes de Battle Royale1984 y El Señor de las Moscas, la novela nos pone en la piel de Katniss, a través de quien vemos la difícil vida de los distritos, controlados día y noche por el Capitolio. De carácter fuerte y algo reservada, los principios de Katniss se ven puestos a prueba en los terribles Juegos del Hambre, todo un espectáculo para el Capitolio y una humillación para los distritos. Sin duda lo que más sorprende en este libro es la sangre fría de los Tributos en la Arena, que deben hacer de todo para conseguir sobrevivir. Aun así Katniss encontrará en los Juegos la amistad y el compañerismo que la ayudarán a sobrevivir un día más.

La historia de Los Juegos del Hambre, según la propia autora, estaba planeada como un libro único, pero al terminar de escribirlo supo que necesitaba una secuela, la cual está prevista que salga este mismo septiembre en Estados Unidos con el nombre de Catching Fire. Así que poneos cómodos y encended la televisión. ¡Los Juegos del Hambre han empezado!

Fuente: http://www.eltemplodelasmilpuertas.com/critica/juegos-hambre-juegos-hambre/245/

Los libros electrónicos

Un libro electrónico, libro digitalciberlibro, conocido en inglés como e-book o eBook, es una versión electrónica o digital de unlibro. También suele denominarse así al dispositivo usado para leer estos libros, que es conocido también como lector de libros electrónicos (e-reader).

El término es confuso ya que se refiere tanto a una obra individual en formato digital como a un dispositivo electrónico utilizado para leer libros en formato digital.
Por otra parte, algunos autores proponen que se debe hacer una distinción entre los libros electrónicos y el hipertexto. El hipertexto está destinado a la estructuración de la información a través de enlaces, mientras que un libro electrónico se ha definido como la versión digital de un libro originariamente editado en papel, aunque de hecho existen libros electrónicos que no tienen una edición impresa en origen. Un ejemplo de hipertexto sería Wikisource y uno de libro electrónico, cualquier libro en formato digital que pueda encontrarse en Internet o en CD-ROM.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Libro_electr%C3%B3nico

Sinopsis de ¨Buscando a Alaska¨ de John Green.

El protagonista de la historia, Miles Halter, un adolescente que tiene particular afición por las palabras pronunciadas por personajes famosos antes de morir, decide marchar de su hogar en Florida a un internado en Alabama, en busca del “Gran Quizás” a que se refirió el poeta Rabelais en su última frase en vida.

Buscando a Alaska de John Green novela juvenil - Nube de Tinta
Allí se hace amigo de su compañero de cuarto, Chip Martin ( apodado “el Coronel”) y, a través de él, de Alaska Young, una joven rebelde e impredecible pero a la vez muy segura de sí misma, de quien Miles se enamora a primera vista, sentimiento que no es correspondido por la chica.

La “pandilla” está integrada además por Takumi Hikohito, de origen japonés y quien usa un curioso sombrero de piel de zorro, y por Lara Buterskaya, una inmigrante rumana, a quien Alaska trata de emparejar con Miles sin éxito. Por cierto, Miles recibe en el grupo el apodo de “Gordo”, como ironía al hecho de que es, precisamente, flaco y desgarbado.

Fuente: http://libros.about.com/od/Libros-para-jovenes/fl/Buscando-a-Alaska-de-John-Green-novela-juvenil-resumen-y-comentarios.htm

Reseña del libro ¨¿Por qué a mí?¨

Bueno, este libro no lo leí así por placer, si no que es uno de esos libros escolares que la escuela te manda a leer a juro para cumplir con los puntos requeridos para pasar la materia de castellano, así que puedo decir que lo leí obligada, pero capaz mi reseña los ayude si les mandan hacer un resumen o un análisis de la novela. 

Portada de ¿Por qué a mí?Este libro, es mas que todo un libro de superación y trata de ser motivador, ya que la autora enfrento una de las peores enfermedades que es el SIDA, ella se contagio de esta enfermedad a los 15 años de edad ya que mantuvo relaciones sexuales con un tipo agresivo y adicto a las drogas, ella se enteró de que tenia sida cuando le empezaron a salir verrugas en su zona genital y en su chequeo se llevo la sorpresa que era portadora, obvio que al principio ella narra que era como morirse en vida pues que horrible ser portadora de esa enfermedad a los 15 años, después de una serie de sucesos e intentos de suicidio, ella decidió que en vez de acabar con su vida ella debía ayudar a otras a superar el trauma de esa enfermedad, según el libro ahora ella esta casada y con un hijo el cual esta libre de esta enfermedad y en la actualidad da charlas para prevenir esta enfermedad. 

En mi opinión este libro es como una de esas charlas incomodas que nuestros padres nos dan a veces solo que en vez de oírlos a ellos, lo lees y en experiencia de otra persona ajena, para ser un libro mandado por la escuela esta bien.



Fuente: http://eljardindelashojas.blogspot.com/2013/09/resena-por-que-mi-de-valeria-piassa.html

martes, 14 de abril de 2015

Reseña del libro "El libro de Sara"

"El libro de Sara" es un grandioso e inspirador libro, escrito por dos grandes autores Esther y Jerry Hicks, trata sobre una niña llamada Sara que no está conforme con el mundo en el que vive y las cosas que pasan a su alrededor. Un día conoce a Salomón, pero este no será un amigo cualquiera, ya que es un búho, que no sólo puede hablar, sino también leer los pensamientos de la pequeña. Salomón ayuda a Sara a abrir sus ojos con sus palabras y hacer que la niña vea el mundo de una manera distinta. Con este nuevo amigo, Sara aprende a apreciar las pequeñas cosas buenas que la vida le ofrece.  Descubre la forma no siempre fácil- de decir sí en vez de no , el secreto de concentrarnos en lo que queremos en vez de en lo que no queremos e, incluso, la hermosa verdad que se esconde tras la aparente tragedia de la muerte.

De todos los libros que he leído, y vaya que han sido muchos, este destaca entre los mejores, quizá en el puesto #1. Recuerdo que mi papá me lo regaló cuando yo estaba pasando por un momento difícil en mi vida y sufrí una extensa depresión que me duró varios años. 

Lo mejor de este libro es que cambia totalmente tu mentalidad y comienzas a ver el mundo con una perspectiva diferente. Por esto, a todas las personas que están pasando por alguna situación difícil o simplemente quieren ser más feliz (y hablo de plenamente feliz) les invito a que lean este libro, que les digo de verdad que no están perdiendo su tiempo.

Porque con esta obra aprendes a simplificar tu vida y no ahogarte con pequeños vasos de agua.

SPOILER:

Al terminar de leer este libro estaba algo molesta con los escritores, ya que al final Salomón muere, dejando a Sara sola. Pero luego entendí por qué lo hicieron. La vida es maravillosa cuando tenemos un amigo que nos ayuda, pero en algún momento determinado, ese amigo deberá irse de una manera u otra y tú tendrás que enfrentarte a tus problemas por ti solo. Lo que los autores quieren expresar es que aunque ya no tengas a esa persona a tu lado, la vida sigue y eventualmente tú lo harás también y tendrás que resolver los problemas como ellos te enseñaron y deberás encontrar la manera de seguir tu curso sin ellos.

Espero que esta pequeña y breve crítica les haya servido de algo y espero que se animen a leer este grandioso libro. Nos leemos luego.

Reseña del libro "Percy Jackson: El ladrón del rayo".

Otro libro que leí recientemente fue Percy Jackson.

Percy Jackson es una saga, escrita por Rick Rordan, la cual consiste de cinco libros en total. El ladrón del rayo viene siendo el primer libro de toda esta saga. Se trata sobre un niño de doce años que padece de dislexia y por esta enfermedad tiene dificultades para concentrarse. Ya ha sido expulsado de seis colegios, cuando su madre le dice la verdad: Percy no es nada más y nada menos que un semidiós, es decir, hijo de un dios y una mortal. Por esta razón es enviado al "Campamento Mestizo" para mantenerse a salvo de todas las criaturas sobre naturales que quieran hacerle daño por ser un semidiós, sobre todo uno tan importante como lo es el hijo de Poseidón, uno de los "Tres Grandes". Percy debe descubrir quién fue que se robó el rayo de Zeus y devolvérselo antes de que se desate una gran guerra entre los dioses. En esta aventura conoce a Grover,un sátiro que pronto se convierte en su mejor amigo, y a Annabeth, una semidiosa hija de Atenea.

La temática principal que se desarrolla en este libro es una de mis favoritas: Los dioses griegos. Me encanta todo lo que tenga que ver con el pasado de las civilizaciones antiguas de Grecia y entre la cultura de esta están los dioses.Y los libros con este tema siempre me van a atraer la atención.

Con una trama más que suculenta, Rick Riordan nos presenta el primer libro que inicia su mundo lleno de mitología, héroes y aventuras que nos llenará de valentía y coraje a la vez que vemos como se forjará una nueva amistad y como irán creciendo cada unos de los personajes para seguir notando la importancia de una amistad, de la familia y de la creencia en uno mismo.

Sinceramente, aún no he podido sacar nada negativo de este libro, puesto que tanto su temática como su trama es bastante buena e interesante y suceden cosas demasiado impredecibles a lo largo de la historia. 

Es un libro que puedes leer sin prisa, pero del cual no vas a querer despegar los ojos, puesto que cada vez se va poniendo más y más interesante.

Una vez más, realmente les recomiendo este libro, es realmente bueno a mi me gustó muchísimo. Y si te gusta la mitología griega tanto como a mí entonces este libro te gustará bastante.

Espero que esta pequeña y breve crítica les haya servido de algo y espero que se animen a leer este grandioso libro. Nos leemos luego.



Reseña del libro "Eleanor & Park".

"Eleanor & Park", escrito por Rainbow Rowell, es un libro de género novelístico de literarura juvenil. Trata sobre una chica de unos 16 años llamada Eleanor, pelirroja, tímida, solitaria y muy gorda, que consiste de una familia rota, viviendo con su madre, su abusivo y alcohólico padrastro y cuatro hermanos menores. Se cambia nuevamente de colegio, en el cual recibe muchas burlas y maltratos por parte de sus compañeros y en el cual conoce a Park, un chico fanático de los cómics, que siempre escucha música en su walkman. Más adelante, entre ambos crece una gran conexión lo bastante fuerte como para considerarlo amor.

Esta no es la típica historia de amor que se desarrolla en todos los libros, ya que está compuesta por dos outsiders que son totalmente diferentes y no tienen nada en común, salvo su amor por la música y los cómics (que Eleanor descubre su pasión por ellos después de que Park le presta algunos de los suyos).

Lo que la escritora de este libro quiere lograr (que por lo menos esto es lo que entiendo desde mi punto de vista) es que no sabemos lo que pasa en la vida de los demás y puede ser que, esa persona que siempre se ve sonriente, está viviendo un infierno en su casa. Y que sobre todo el verdadero amor no se trata de tu alma gemela, ni de la persona que te complemente, sino de alguien que te haga sentir especial, aún así sin tú considerartelo, y que te quiera y que ese infierno que estás viviendo te sepa a cielo. 

Algo que me gustó mucho de esta novela, es que lleva temáticas totalmente ciertas de lo que es la realidad y las representa en una adolescente de 16 años (digamos que esa es la edad promedio de los adolescentes que tienden a sufrir mayor depresión) que trata de superar todos estos problemas que tiene y que sin creer que merece amor, recibe el mejor de los tratos por sólo una persona que cambia su vida. 

Una historia que te hará reír, enojar, entristecer y sobre todo llorar.

La recomiendo 100%, aunque sin tratar de darles un pequeño spoiler siento que el final de esta obra quedó un poco inconcluso, del cuál cada quien lo interpreta como quiere y desee. 

Espero que esta pequeña y breve crítica les haya servido de algo y espero que se animen a leer este grandioso libro. Nos leemos luego.


jueves, 5 de marzo de 2015

Los Orígenes Del Libro

 
Los orígenes de la historia del libro se remontan a las primeras manifestaciones pictóricas de nuestros antepasados, la pintura rupestre del hombre del paleolítico. Con un simbolismo, posiblemente cargado de significados mágicos, estas pinturas muestran animales, cacerías y otras escenas cotidianas del entorno natural del hombre antiguo, que trataba de dominar las fuerzas adversas de la naturaleza capturando su esencia mediante su representación. Son el más antiguo precedente de los primeros documentos impresos de que se tiene memoria.

 Durante las edades antigua y media de la historia de la humanidad, época en que predominaba el analfabetismo, los libros eran escasos y costosos, pues todos estaban escritos a mano en grandes pergaminos que eran custodiados celosamente en algunas bibliotecas, como las de Pérgamo, Alejandría o Bizancio, de modo que las personas que querían instruirse en ellos debían viajar a dichas ciudades y solicitarlos. El acceder a un libro de la época era un trámite al alcance de pocos. Desde la antigüedad, predomina la ignorancia y la superstición, pero se reconocía el enorme poder e influjo que tenía la información para quien decidía obtenerla; por eso, era celosamente guardada.

Con el advenimiento de la imprenta, se inicia la época de expansión bibliográfica, de la modernidad y del pensamiento crítico, facilitado en la actualidad con el acceso a la información en otro tipo de fuentes, tales como periódicos, revistas, Internet, etc. No obstante, el valor del libro es perdurable a través del tiempo.

Los Libros

¡Hola! Mi nombre es Karla y este es mi blog.

Aquí encontrarás mucha información sobre todo tipo de libros. También estaré publicando algunas reseñas sobre algunas de mis obras favoritas. Si tienen alguna duda, me pueden hacer saber y con gusto les respondo.





Espero que les guste. ¡Nos leemos luego!